Trump aplaza aranceles del 50% a la UE hasta el 9 de julio: ¿tregua o táctica?

0
11

Washington / Bruselas / Ciudad de México, 25 de mayo de 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles del 50% a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE), extendiendo el plazo hasta el 9 de julio de 2025. Esta decisión se produce tras una conversación telefónica con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien solicitó más tiempo para alcanzar un acuerdo comercial. 

¿Qué productos están en juego?

Los aranceles propuestos por Trump afectarían a una amplia gama de productos europeos, incluyendo automóviles, maquinaria, productos farmacéuticos y bienes de consumo. En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente 606 mil millones de dólares en bienes de la UE, mientras que exportó alrededor de 370 mil millones, resultando en un déficit comercial de 235.6 mil millones de dólares. WSJ

¿Qué significa para México?

Aunque la disputa es entre EE. UU. y la UE, México podría verse indirectamente afectado:

  • Reorientación de exportaciones: Las empresas europeas podrían buscar mercados alternativos, y México sería un destino potencial.
  • Cadena de suministro: Los aranceles podrían alterar las cadenas de suministro globales, afectando a las empresas mexicanas integradas en ellas.
  • Tipo de cambio: Las tensiones comerciales pueden generar volatilidad en los mercados financieros, impactando el valor del peso mexicano.

¿Tregua real o táctica negociadora?

La prórroga hasta el 9 de julio brinda una ventana para que ambas partes negocien y eviten una escalada en la guerra comercial. Sin embargo, algunos analistas consideran que esta medida podría ser una táctica de presión por parte de Trump para obtener concesiones en las negociaciones.

La suspensión temporal de los aranceles ofrece un respiro en las tensiones comerciales entre EE. UU. y la UE. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el resultado de las negociaciones podría tener implicaciones significativas para la economía global y, por extensión, para México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí