Congreso de Veracruz y ASF entrenan a municipios en fiscalización_ Autoridades de 104 municipios veracruzanos asistieron este jueves al Palacio Legislativo para participar en una jornada de capacitación organizada de manera conjunta por el Congreso del Estado de Veracruz y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). El evento se enmarcó dentro del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior (PAAF) 2024, cuyo objetivo es fortalecer los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los gobiernos municipales.
Al inaugurar la sesión, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia de la LXVII Legislatura, resaltó el compromiso de los presidentes municipales y sus contrapartes administrativas con el fortalecimiento institucional. “La fiscalización no es una tarea aislada, sino un esfuerzo conjunto que requiere voluntad, preparación y responsabilidad de todos los órdenes de gobierno”, señaló. Asimismo, destacó que el PAAF 2024 representa “una hoja de ruta en materia de auditoría y supervisión del gasto público, pero también una oportunidad para corregir, mejorar y construir administraciones más sólidas, honestas y eficientes”.
En el presídium estuvo presente Aureliano Hernández Palacios Cardel, director general de Auditoría del Gasto Federalizado “D” de la ASF; David Isaac Ortiz Calzada, secretario técnico de la Auditoría Especial del Gasto Federalizado; Delia González Cobos, auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis); Ramón Santos Navarro, titular de la Contraloría General del Estado (CGE); y Carlos Robles Saldaña, secretario técnico de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados. También participó Alma Leticia Patiño Gabriel, titular de la Secretaría de Fiscalización del congreso local.
Durante su intervención, Aureliano Hernández Palacios Cardel explicó la relevancia de las auditorías al gasto público y enfatizó los beneficios de instaurar la prevención, el orden, la rectitud y la transparencia como normas rectrices de la actuación de todas las autoridades. Invitó a los ediles a acercarse a las diputadas y los diputados para resolver sus dudas y así realizar de manera satisfactoria cada uno de los trámites y acciones administrativas, evitando posibles sanciones.
La capacitación se dividió en dos rondas de conferencias. En la primera, David Isaac Ortiz Calzada expuso los alcances y procedimientos de “La Fiscalización Superior al Gasto Federalizado”, detallando los criterios de auditoría que la ASF aplicará durante el 2024. Posteriormente, Daniel Vázquez Leyva abordó el “Registro Superior de Funcionarios Municipales”, donde explicó la importancia de contar con un padrón actualizado y verificable de las autoridades locales para garantizar la correcta aplicación de recursos.
El diputado Pintos Guillén subrayó que, al ser los municipios el primer contacto con la población, es fundamental que sus autoridades dispongan de las herramientas, conocimientos y acompañamiento necesarios para ejercer su función con eficacia y legalidad. Finalmente, aseguró que la Comisión de Vigilancia continuará impulsando “todas las acciones necesarias para garantizar que cada peso público sea ejercido con transparencia y de cara al pueblo veracruzano”, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones.