El esperado regreso de Oasis a los escenarios, tras 16 años de separación, ha marcado no solo un hito cultural, sino también un fenómeno económico de escala global. La gira mundial “Live ’25”, que inició con un concierto masivo en Cardiff el pasado 4 de julio, ya perfila un impacto económico directo superior a los 1,500 millones de dólares en la industria del entretenimiento, turismo y consumo asociado.
Gira de alto valor: ingresos récord
Con más de 40 fechas confirmadas en Europa, Asia y América, se estima que Oasis venderá más de 3 millones de boletos a lo largo del tour, con un precio promedio superior a los 120 dólares por entrada. Solo en el Reino Unido, los seis conciertos proyectados podrían generar ingresos de hasta 1,180 millones de euros, considerando consumo colateral como hospedaje, transporte, gastronomía, merchandising y actividades turísticas, de acuerdo con estimaciones de la UK Music Industry Association.
Este fenómeno recuerda el impacto económico de giras previas de grupos legendarios como The Rolling Stones o U2, pero con un componente agregado: la narrativa de reconciliación de los hermanos Gallagher ha elevado la expectativa global y reactivado la comercialización de todo su catálogo musical, impulsando también sus regalías digitales.
Turismo, comercio y empleo temporal
La llegada de miles de fanáticos a ciudades sede genera una derrama directa en los sectores hotelero y de servicios. En Cardiff, por ejemplo, el concierto inaugural reportó una ocupación hotelera del 95 % en un radio de 20 kilómetros, generando más de 12 millones de libras en ingresos turísticos locales según el consejo municipal.
Además, se estima que cada concierto activa temporalmente entre 300 y 500 empleos directos relacionados con logística, seguridad, venta de alimentos, transporte y atención al público.
Ecosistema digital y consumo en línea
Paralelamente, plataformas de streaming y venta de discos físicos y digitales han reportado un incremento sostenido en la reproducción de álbumes clásicos como Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory?, con aumentos de hasta 600 % en Spotify y Apple Music desde el anuncio del reencuentro.
Marcas aliadas —como Ticketmaster, Adidas y Apple Music— han activado campañas globales que vinculan conciertos con lanzamientos especiales de productos, impulsando una sinergia comercial que se proyecta en más de 100 millones de dólares solo en licencias y patrocinios.
Riesgos y oportunidades
Aunque la gira ha sido recibida con entusiasmo, algunos sectores han expresado preocupación por la inflación en los precios de boletos (hasta 500 % en reventa) y el uso de algoritmos de precios dinámicos. No obstante, analistas subrayan que el caso Oasis ilustra el potencial de la industria musical como motor económico, incluso más allá del espectáculo, al influir en el comportamiento de consumo, empleo y movilidad regional.