El Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC) presentó en Washington, D.C., cuatro propuestas clave para revisar el Capítulo Laboral del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfocándose en mejorar el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR). Estas propuestas fueron expuestas por el secretario general del SNAC, Alejandro Martínez Araiza, durante el evento “Proyecto México” en el Diálogo Interamericano.
Propuestas para fortalecer la justicia laboral en el T-MEC
Participación auténtica de los trabajadores: Se busca garantizar que las verdaderas voces de los trabajadores estén representadas en las negociaciones laborales, evitando la influencia de sindicatos no representativos.
Política pública regional y homologación de criterios: Se propone establecer contratos ley por región e industria para evitar prácticas de competencia desleal y asegurar que ninguna negociación esté por debajo de los estándares acordados.
Auditorías a representantes legales: Se plantea la necesidad de auditar a abogados laboralistas y otros actores del ecosistema laboral que podrían estar facilitando prácticas que debilitan la representación sindical auténtica.
Fortalecimiento de la inspección laboral mediante tecnología: Dado el colapso del sistema de inspección laboral y la falta de recursos, se sugiere implementar herramientas tecnológicas que permitan a los trabajadores reportar irregularidades desde sus lugares de trabajo.
Estas propuestas buscan mejorar la eficacia del MLRR y fortalecer la protección de los derechos laborales en el marco del T-MEC.