Fecha Actualizada
contador de visitas html
VeracruzCarnaval de Veracruz 2025: se proyecta una derrama económica superior a los 600 millones de pesos

Carnaval de Veracruz 2025: se proyecta una derrama económica superior a los 600 millones de pesos

El que probablemente sea el evento más representativo del estado de Veracruz, además de constituir un fenómeno cultural de amplia tradición, se ha consolidado también como un fenómeno económico de alto impacto. El Carnaval de Veracruz 2025 se perfila para superar los **600 millones de pesos en derrama económica**, de acuerdo con estimaciones preliminares de organismos empresariales como Canaco y Canirac.

La edición 101 de este evento se desarrolla en un contexto logístico mixto, con actividades tanto en el municipio de Veracruz como en Boca del Río. A pesar de los ajustes en la distribución territorial de eventos, los indicadores de ocupación, movilidad y gasto anticipan una cifra récord de participación y generación de ingresos para diversos sectores productivos locales.

Una tendencia en crecimiento constante

Los datos estimados para los últimos cinco años muestran un crecimiento sostenido en la derrama económica del carnaval, particularmente a partir de la reactivación turística pospandemia. A continuación, la evolución anual estimada:

Este año, la expectativa apunta a un crecimiento de entre **20 % y 30 %** respecto a la cifra oficial de 2024, cuando el carnaval generó $500 millones de pesos-

Distribución sectorial del impacto

La derrama económica se refleja principalmente en cinco sectores clave:

Hotelería y hospedaje: 30 %
Alimentos y bebidas: 25 %
Comercio local e informal: 20 %
Transporte y movilidad: 15 %
Servicios de entretenimiento y producción: 10 %

En conjunto, estas actividades registran un repunte notable durante los días del carnaval, tanto en el centro histórico de Veracruz como en las zonas conurbadas, donde se concentran los eventos masivos.

Redistribución geográfica: Veracruz y Boca del Río

A diferencia de ediciones anteriores, en 2025 una parte de los conciertos y actividades principales se trasladó al municipio de Boca del Río. Aunque esta decisión generó inquietudes entre comerciantes de la zona tradicional, los datos preliminares indican que la derrama no disminuyó, sino que se redistribuyó territorialmente. La demanda hotelera, gastronómica y de transporte también se incrementó en el área conurbada, ampliando el alcance económico del evento.

“Más allá de si los conciertos se realizan en un municipio u otro, lo que importa es que el visitante sigue consumiendo, hospedándose y movilizándose en toda la zona metropolitana”, señalaron representantes empresariales del sector turístico.

Consideraciones para la política pública

El crecimiento económico asociado al carnaval no es menor. La progresión de la derrama económica sugiere que el evento se ha convertido en una plataforma estratégica para la activación del sector terciario en Veracruz. Sin embargo, también plantea desafíos: la necesidad de medición más precisa, de mecanismos de inclusión económica para sectores vulnerables, y de políticas sostenibles que garanticen el orden urbano, la movilidad y el aprovechamiento equitativo de los beneficios.

En ese sentido, el Carnaval de Veracruz puede considerarse no solo un producto turístico de alto valor simbólico, sino también un insumo económico para el desarrollo local, con potencial para integrarse en estrategias más amplias de crecimiento regional

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness